Artistas de la ciudad de México se unen a nuevo proyecto escénico de Silvia Kater.
Hay
espectáculos artísticos que se disfrutan tanto que nunca se olvidan, quedan
grabados por las emociones que generan. Son sucesos que no sólo entretienen
sino que también cautivan, son delicadamente placenteros.
Esa
fiesta tanguera iluminó el teatro “Daniel Ayala” el pasado martes, ante
abundante público integrado por seguidores de Kter y amantes de ese género de
música y danza extendido por el mundo y que en Mérida tiene larga lista de
seguidores y buen número de bailadores.
Este artista lleva 15 años en México, y el
amor a esta su nueva patria y su decisión de permanecer en ella es lo que lo
inspiró a crear el tango “Me juego por vos”, el cual es también un homenaje de
Ahmad a esta tierra.
El
nombre de esa melodía se tomó para bautizar también al festejo escénico ya
citado.
El
visitante, de 36 años de edad, es también pianista. De hecho, fue el primer
instrumento que aprendió, puso las manos en el teclado desde los diez años de edad.
Ahmad
también estudió guitarra, canto, armonía y composición. Es además productor y
buen arreglista, ha recurrido al jazz, el rock y ritmos latinos para realizar
fusiones con el tango. Tenía
apenas 21 años de edad cuando Silvia Kater lo invitó a venir a México y
presentarse en Yucatán con el grupo "Tangozon".
Después
de su trabajo en esta región, Ahmad se trasladó a la ciudad de México, donde su
carrera despegó. Grabó discos, hizo temas para telenovelas y acompañó en
espectáculos a los cantantes Ricardo Montaner, Emanuel, Paulina Rubio, Lila
Deneken y José Luis Rodríguez “El Puma”, y fue parte del grupo artístico de
Raul D'blasio, entre otros.
Otro
argentino que compartió la escena el martes pasado es el guitarrista Damian
Tuso, quien llevó la dirección musical en esa presentación. El tercer músico es
el pianista Alejandro Gómez Guerrero.
El programa cumplió con abordar parte de los tangos clásicos y más interpretados en el mundo, como son “El choclo”, “La
cumparsita”, “Nostalgias”, “Por una cabeza” y “A media luz”.Esto era obligatorio.
Pero además se incorporaron
algunas piezas contemporáneas de ese género. Dos de las que recordamos de esa parte del repertorio son “Soy un circo” y “Me juego por vos”. Hubo una tercera sección con línea humorística, en ella se escucharon “Gorda”,
“Victoria”, “De mi barrio” y “Se dice de mi”.
El
nivel de los artistas en el foro y el tipo de programa elegido hizo que esa velada
resultara cautivante y sabrosa. Prueba de ello es que el público pidió una
canción más, y fue complacido en esa solicitud. (Mérida Cultura)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario